Genocidio Armenio: la actualidad de la lucha en su 102º aniversario
El 24 de abril quienes apoyan la lucha del pueblo armenio conmemoran el inicio del genocidio perpetrado por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923, y que su sucesor, la
El 24 de abril quienes apoyan la lucha del pueblo armenio conmemoran el inicio del genocidio perpetrado por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923, y que su sucesor, la
(PRENSA ARMENIA) Por la mañana del miércoles 19 se celebró el décimo aniversario de la sanción de la Ley 26.199 por la que el Estado argentino reconoció el Genocidio Armenio
(Agencia Prensa Armenia) El próximo miércoles 19 de abril a las 10 hs en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA, Avenida del Libertador
El 24 de marzo es una fecha que difícilmente pueda ser olvidada por los argentinos. Esa fecha, en 1976, marcó el inicio de la dictadura cívico militar. A través de
El 26 de febrero de 1988 se inauguró un ciclo de violencia contra los armenios en las principales ciudades azerbaiyanas: Bakú, Sumgait y Kirovabad. La primera, ciudad capital del país,
(PRENSA ARMENIA) La diputada argentina Brenda Austin y el abogado uruguayo Oscar López Goldaracena se reunieron hoy con el presidente de Nagorno Karabaj, Bako Sahakyan, luego de participar como observadores
(PRENSA ARMENIA) Hoy se llevó a cabo el referéndum constitucional en Nagorno Karabaj con amplio monitoreo internacional, incluyendo a la diputada nacional Brenda Austin. Una importante cantidad de ciudadanos votaron
El sábado 18 de febrero nuestro gran amigo, historiador y periodista Osvaldo Bayer cumplió 90 años. Desde el Consejo Nacional Armenio queremos expresarle nuestros más sinceros deseos de felicidad y
(PRENSA ARMENIA) La diputada argentina Brenda Austin y Oscar López Goldaracena, abogado uruguayo especialista en derechos humanos, viajaron a Nagorno Karabaj en una delegación encabezada por el director del Consejo
(PRENSA ARMENIA) La diputada nacional Nilda Garré brindó detalles sobre su proyecto para incorporar al Código Penal la criminalización a quien “públicamente negara, minimizara, justificara y/o aprobara cualquier forma de